domingo, 19 de junio de 2011

TEMA 3: LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA Y LA MORAL

UN DEBATE SOBRE LA FORMA DE VIVIR


Lo que busca el complejo debate entre universalistas y relativistas es que la humanidad se acerque lo más posible a la manera correcta de vivir y mantener una adecuada convivencia.


RELATIVIDAD DE LOS VALORES.- Sus defensores argumentan que los Derechos Humanos son una creación occidental (paises europeos y americanos), y quieren imponer ciertas formas de vida y de gobierno, como la democracia.


 Si las costumbres de los pueblos son distintas, lo mismo sucede con los valores y sus leyes.


Las culturas no occidentales (Japón, China, Indú) se guian principalmente por preceptos religiosos. Consideran degradantes y vulgares situaciones cotidianas de la sociedad de Occidente (liposucción, las modas de vestidos, los piercing, los tatuajes, etc.)


UNIVERSALIDAD DE LOS VALORES.- Sus defensores sostienen que los derechos fundamentales son fruto de la razón y el derecho natural. No pretenden regular el comportamiento de las naciones, sino preservar la humanidad. No prohiben actos que no afecten más que al individuo que las realiza, como su manera de vestir.


DANTE ALIGHIERI Y EL PECADO


En su obra LA DIVINA COMEDIA, desarrolla un brillante análisis del pecado. La falta o exceso de amor puede llevar a caer en alguno de los siete pecados capitales: soberbia, envidia, ira, pereza, avaricia, gula y lujuria. VER VIDEOS




EL INDIVIDUO FRENTE A LO ÉTICO Y LO MORAL


Toda persona posee una visión ética del mundo. Sabe que sus actos tienen consecuencias (bueno, malo, correcto, incorrecto).

No basta que la persona conozca estos valores, sino que debe ponerlos en práctica.

LA DOBLE MORAL

Es la contradicción entre lo que se hace y lo que se dice. Ejm:

Alguien contrario al aborto, pero que apoya i financia su práctica si una adolescente de su familia sale embarazada.

Las personas que condenan la corrupción, pero sobornan al policía cuando intentanponerle una papeleta.

TEMAS DELICADOS Y COMPLEJOS DE LA ACTUALIDAD

La reflexión sobre la ética y la moral debe conducir a que el indivíduo perfeccione su conducta, para que pueda elegir prudentemente. siempre existen temas en os que tomar una posición absoluta puede resultar complicado.

EL ABORTO.- Los que estan en contra, dicen que es un asesinato. Sin embargo ante situaciones especiales como una violación, o el peligro de vida de la madre, se pregunta ¿qué hacer?.

Lo cierto es que el valor del respeto a la vida debe estar por encima de todo interés y se debe buscar las mejores soluciones al problema. 

ÉTICA ECOLÓGICA FRENTE A ÉTICA ECONÓMICA.- El cuidado del medio ambiente es un principio moral para la humanidad. Actualmente las personas reciclan y cada vez usan menos aerosoles.

Sin embargo, en muchos paises se preguntan si deben limitar su industrialización para cuidar el medio ambiente.

Es preferible crecer económicamente para disminuir la pobreza.

De qué servirá es ecrecimiento económico si el progreso industrial conducirá a una debacle ecológica que perjudicará a las futuras generaciones, y en algunos casos a las actuales.


Desarrollar en sus cuadernos las preguntas 1 y 2 de la página 44 de sus libros de Persona,Familia...

TEXTO TOMADO DEL LIBRO INTEGRACION 3 - PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS de la Editorial BRUÑO.

domingo, 12 de junio de 2011

TEMA 2: LOS VALORES MORALES ¿son universales o relativos?

ETICA KANTIANA


Según Aristóteles, los valores morales dependen de las espectativas de un grupo humano. Esto significa que son relativos.


Emmanuel Kant sostuvo que los valores morales son universales. Para ello elaboró el concepto denominado "imperativo categórico"  sosteniendo que el individuo debe obrar siguiendo su propia conciencia, cuidando que sean adoptados por las demás personas ya que al ser bueno para uno, tambien debe ser bueno para todos los demás.


EL DIA A DIA DEL IMPERATIVO CATEGÓRICO


Si una persona obra correctamente, pero no lo hace por la acción en sí misma, sino porque a través de ella puede conseguir un premio o algo valioso, no está obrando moralmente. Los actos buenos no se hacen por interés.


Ejm.  Hacer las tareas escolares para que sus padres lo premien.
         Comportarse amablemente, sólo porque le conviene hacerlo.






REFLEXIÓN: La buena voluntad.


Es buena sólo por el querer, es decir, es buena por sí misma.

Los dones de una persona son buenos si se usaron para hacer el bien, son malos si se usaron para hacer daño.


UN DEBATE CONTEMPORÁNEO


Los Sofistas sostuvieron que lo bueno o lo malo dependía de cada persona.

Aristóteles afirmó que la justicia debia adaptarse a la cultura.

Platón y Kant argumentaron a favor de la universalidad de los valores.


DIFICIL DISCUSIÓN.- En aplicación del principio de autodeterminación de los pueblos, cada cultura es libre de practicar sus costumbres sin injerencias externas. Sin embargo, muchas sociedades defienden la relatividad de los valores y algunas veces, en virtud de ellos, pueden cometer excesos.


UN CASO ACTUAL Y LOCAL


Corridas de toros versus rituales tradicionales. Muchas personas están en contra de las corridas de toros, sin embargo, en los andes peruanos se realiza la tradicional celebración del Yawar Fiesta en la cual un condor es amarrado al lomo de un toro para que lo picotee hasta hacerlo sangrar.


LA INFIBULACIÓN


Consiste en la mutilación de los genitales femeninos a la que son sometidas muchas niñas africanas a edades tempranas. Se practica con la finalidad de evitar la promiscuidad en las mujeres.




LA JUSTICIA Y LA COHERENCIA


En el ejemplo de las corridas de toros y el Yawar Fiesta:


Un defensor de la universalidad de los valores puede afirmar que puede permitirse o prohibirse el sacrificio de los animales en ambos casos, pero sería incongruente si argumentara en favor de uno y en contra del otro.


Un defensor de la relatividad de los valores, sostendrá que si la mayoría de las personas que participa del espectáculo lo considera correcto, entonces este lo es.


¿DEBEN SER UNIVERSALES LOS DERECHOS HUMANOS?


La discusión sobre este tema, tiene un rostro bastante complejo:


ALGUNOS EJEMPLOS CONFLICTIVOS:


La religión musulmana sostiene que las mujeres deben mantener el rostro cubierto y que su posición social es inferior a la de los hombres.


La Iglesia Católica condena el relativismo moral.


En conclusión: Los seres humanos deben vivir de acuerdo con estándares morales predefinidos.


UN EQUILIBRIO ADECUADO:


La humanidad debe aprender a practicar la tolerancia y que a cada grupo humano le asiste el derecho de rechazar y combatir aquellas posiciones y acciones que pongan enpeligro su vida. El deseo de vivir, sobrevivir y desarrollarse es natural en toda persona, y las filosofía deben defenderlo.


Resulta perverso querer imponer ideologías, perspectivas de la existencia humana, etc. Las ideas deben exponerse y estar debe estarse siempre dispuesto al cambio de las pautas morales que guian una sociedad, siempre que no se ponga en peligro la libertad para existir y elegir.


ACTIVIDADES:

Desarrollar en sus cuadernos las actividades 1, 2 y 3 de la página 41 de su Libro.


Texto obtenido del libro INTEGRACION 3: Persona, Familia y Relaciones Humanas, de la Editorial Bruño.

jueves, 5 de mayo de 2011

UNIDAD 3: ÉTICA, MORAL Y SOCIEDAD


Reflexión:
Todos los días, el ser humano se enfrenta a problemas filosóficos que tienen que ver con la ética y la moral. Al preguntarse si lo que está haciendo es bueno, vive una experiencia filosófica, porque si el acto realizado es bueno tendría que ser así para todas las personas. ¿O acaso es suficiente con que el acto sea bueno para el que lo ha realizado aunque no lo sea para los demás?
  • ¿Qué hace buenos o malos los actos del hombre?
  • ¿Con cual de los grupos de esta sección te identificas? ¿Porqué?

TEMA 1: LA ETICA Y LA MORAL EN LA FILOSOFÍA

Comprendiendo los conceptos
Ética y moral son conceptos estrechamente relacionados, a tal punto que suelen utilizarse como sinónimos aunque no signifiquen lo mismo. Estas nociones constituyen campos del estudio de la Filosofía.
Para entenderlos mejor, hay que partir de su definición en griego, ya que la Grecia antígua fue la cuna de la filosofía Occidental.
"ETHOS" alude al comportamiento o carácter del individuo.
"MOS" o "MORIS" alude a las costumbres que regulan la actuación de los miembros dentro de un grupo humano.
Conducta moral.- Es aquella en la que se procede de acuerdo con el conjunto de valores, principios, normas de conducta, etc., compartidos por una sociedad.
Conducta inmoral.- Es aquella que no sigue estos ideales de comportamiento social.


La ética.- Se trata de un acto reflexivo sobre el hecho moral. La reflexión ética debe llevar al indivíduo a decidir entre lo bueno y lo malo. Dado esta característica, su ámbito de desarrollo se da a nivel individual.
La moral.- Se encuentra ligada a la idea de cultura, a lo colectivo, pues constituye un sistema coherente de valores dentro de una determinada época. este sistema sirve como modelo ideal de buena conducta.


Las decisiones en la ética.
Lo atractivo de la ética no se aprecia al pensar en la moral de forma abstracta, sino al reflexionar sobre su aplicación en la vida cotidiana.
Por ejemplo, los códigos morales de la mayoría de las sociedades valoran la verdad y la lealtad, pero existen situaciones en que ambos valores se enfrentan. Por ejemplo, si un estudiante comete un acto en abierta desobediencia a las reglas escolares y por ello interrogan a sus compañeros sobre lo sucedido, probablemente surgirá un cuestionamiento interno en muchos de ellos: ¿debo callar o apoyar a mi compañero o debo decir lo que sucedió? Si lo delato, ¿querrá seguir siendo mi amigo?.


REFLEXIÓN: La Acción moral
No todos los actos que se realizan son considerados actos morales. Para que una acción sea considerada moral deben intervenir en ella valores de una cultura. Además, el individuo debe realizarla haciendo uso de su libertad. Si otra persona lo fuerza o si no tiene más opciones para elegir, el individuo deja de ser moralmente responsable por esa acción.


SOCRATES, PLATÓN Y LOS SOFISTAS
Sócrates y Platón, al igual que los sofistas, fueron pensadores de la antigua Grecia y maestros de los jóvenes.
Sócrates (¿470 - 399 a.C.) conoció a Platón (427 - 347 a.C.) porque este último fue su alumno. El pensamiento de ambos se oponía al de los sofistas. Estos últimos sostenían que no se podía hablar de una ética o de una moral, pues lo que se considera malo o bueno, injusto o justo, no es absoluto o universal.
Al no existir universalidad respecto de lo que es bueno o justo, no podía determinarse nada respecto a la naturaleza de la bondad o la justicia. Por ejemplo, para la inmensa mayoría de personas es bueno comer, y estas aseguran que es necesario y placentero, pero para un asceta  no lo es. En consecuencia, los valores, según los sofistas son relativos ya que dependen de lo que un grupo de personas considere valioso.



PENSAMIENTOS PLATÓNICO Y SOCRÁTICO
Sócrates y Platón hablaban de un lugar alejado del mundo de los hombres donde existían las ideas puras, las cuales eran únicas. De ellas, la humanidad sólo recibía un reflejo, como una sombra. Por tal motivo, el hombre vivía confundido y sin saber qué hacer.
Sin embargo, gracias al uso del pensamiento y de la razón se podía acceder a esas ideas puras. Como las ideas puras no han sido confundidas por el ser humano, no eran relativas sino absolutas y válidas para todos los hombres y culturas.


LA VIRTUD
Bajo este pensamiento, el sabio no era malo, pues el mal es producto de la ignorancia. El sabio, al haber reflexionado, ha podido ver fragmentos del mundo de las ideas, entre ellos, las ideas puras; y formando parte de las ideas puras, los valores puros. Al hacerlo, habría alcanzado la virtud.
Sócrates y Platón concluyeron que los valores son universales porque el virtuoso puede definirlos sin ser confundido por la voluntad y creencias del resto de los hombres. En consecuencia, su pensamiento no está guiado por lo que sus pasiones le ordenan, sino por los valores puros.

BUSCANDO LA VIRTUD
Aristóteles analizó la relación entre carácter, inteligencia y felicidad. Para ello distinguió dos tipos de virtudes:
La Virtud Moral.- Se da al alcanzar el punto medio entre dos extremos; por ejemplo, la generosidad entre el derroche y la avaricia.
La virtud intelectual.- Perfecciona al hombre en relación al conocimiento y la verdad, y se adquiere mediante la instrucción.
No basta conque una persona sepa lo que es bueno o lo que es justo, sino que tiene que practicar la bondad y la justicia.

LA FELICIDAD MORAL O COMUNITARIA
Aristóteles definió al hombre como un "animal político". Político viene de polis, que en griego significa ciudad o comunidad.
El hombre, como ser político, debe buscar la justicia como fin último. Dicha búsqueda se adaptará a los valores de su polis. Para Aristóteles, la felicidad es el fin último del ser humano y la justicia, que define la moral comunitaria, es el camino para la felicidad colectiva. De esta manera el individuo será virtuoso y feliz si logra actuar siguiendo los valores de su comunidad.


Texto obtenido del libro INTEGRACIÓN 3 Curso Persona, Familia y Relaciones Humanas, 3ro de Secundaria de la Editorial Bruño.

miércoles, 4 de mayo de 2011

UNIDAD 3: ÉTICA, MORAL Y SOCIEDAD

REFLEXIÓN:

Todos los días, el ser humano se enfrenta a problemas filosóficos que tienen que ver con la ética y la moral. Al preguntarse si lo que está haciendo es bueno, vive una experiencia filosófica, porque si el acto realizado es bueno tendría que ser así para todas las personas. ¿O acaso es suficiente con que el acto sea bueno para el que lo ha realizado aunque no lo sea para los demás?.
  • ¡Qué hace buenos o malos a los actos del hombre?
  • ¿Con cual de los grupos de esta sección te identificas? ¿Porqué?
TEMA 1: LA ÉTICA Y LA MORAL EN LA FILOSOFÍA

Comprendiendo los conceptos
Ética y moral son conceptos estrechamente relacionados, a tal punto que suelen utilizarce como sinónimos aunque no signifiquen lo mismo. estas nociones  constituyen campos del estudio filosófico.

Para comprenderlos mejor, hay que partir de su definición en griego, ya que la Grecia antígua fue la cuna de la filosofía occidental.

ETHOS alude al comportamiento o carácter del indivíduo.
MOS o MORIS, alude a las costumbres que regulan la actuación de los miembros dentro de un grupo humano.

La ética, se trata de un acto reflexivo sobre el hecho moral. al pensar sobre el acto personal, el sujeto justifica el uso de un sistema moral.

La moral, se encuentra ligada a la idea de cultura, o a lo colectivo, pues consituye un sistema coherente de valores dentro de una determinada época histórica. Este sistema sirve como modelo ideal de buena conducta.

Las decisiones en la ética

Lo atractivo de la ética no se aprecia al pensar en lo moral de forma abstracta, sino al reflexionar sobre su aplicación en la vida cotidiana.

Ejm.: Valoración de la "verdad" y la "lealtad".
Si un estudiante comete un acto en abierta desobediencia a las reglas escolares y por ello interrogan a sus compañeros sobre lo sucedido, probablemente surgirá un cuestionamiento interno en muchos de ellos: ¿debo callar y apoyar a mi compañero o debo decir lo que sucedió? si lo delato, ¿querrá seguir siendo mi amigo?

Reflexión: La acción moral
No todos los actos que se realizan son considerados actos morales. Para que una acción sea considerada moral deben intervenir en ella los valores de una cultura. Además, el indivíduo debe realizarla haciendo uso de su libertad. si otra persona lo fuerza o si no tiene más opciones que elegir, el individuo deja de ser moralmente responsable por esa acción.


SOCRATES, PLATON Y LOS SOFISTAS

Sócrates y Platón, al igual que los sofistas, fueron pensadores de la antigua Grecia y maestros de los jóvenes.

Sócrates (¿470? - 399 a.C.) conoció a Platón (427 - 347 a.C.) porque este último fué su alumno. El pensamiento de ambos sobre la ética se oponía al de los sofistas. estos últimos sostenían que no se podía hablar de una ética o de una moral, pues lo que se considera malo o bueno, injusto o justo, no es absoluto o universal.
Al no existir universalidad respecto de lo que es bueno o justo, no podía determinarse nada respecto a la naturaleza de la bondad o la justicia. Por ejemplo, para la inmensa mayoría de personas es bueno comer, y estos aseguran que es necesario y placentero, pero para un asceta no lo es. en consecuencia, los valores, según los sofistas, sonrelativos ya que dependen de lo que un grupo de personas considere valioso.

Asceta.- Personaje místico o muy creyente que ayuna y se aleja del mundo para hallar la revelación divina.

La Virtud

Bajo este pensamiento, el sabio no era malo, pues el mal es producto de la ignorancia. el sabio, al haber reflexionado, ha podido ver fragmentos del mundo de las ideas, entre ellos, las ideas puras; y formando parte de las ideas puras, los valores puros. Al hacerlo, habría alcanzado la virtud.

Sócrates y Platón concluyeron que los valores son universales porque el virtuoso puede definirlos sin ser confundido por la voluntad y creencias del resto de los hombres. En consecuencia, su pensamiento no está guiado por lo que sus pasiones le ordenan, sino por los valores puros.

domingo, 10 de abril de 2011

UNIDAD 2: LEYES, NORMAS Y LIBERTAD

TEMA 3:  UN MUNDO DIVERSO

Diferencias y Marginación

La mayoría de sociedades actuales están constituidos por grupos culturales distintos, lo que lleva a dos situaciones:

1) Que ocurra un proceso de integración de los diversos grupos y todos convivan de manera armoniosa; o
2) Que el sector mayoritario margine a las minorias y a las personas que no comparten sus puntos de vista.

Al marginar ocurre un rechazo que puede ir desde la indiferencia hasta la represión. Así tambien existen casos de personas que, al no compartir los valores y normas de una sociedad, optan por automarginarse y vivir en forma aislada.

Tipos de marginación:

Marginación por Indiferencia.- Se da contra los ancianos, discapacitados, subnormales, etc., ya que son considerados incapaces de ejercer un trabajo como los demás
Marginación por represión de conducta.- Se da contra las prostitutas, drogadictos o delincuentes, etc., ya que se les considera incompatibles con los ideales morales de la comunidad.
Marginación por falta de recursos.- Se da contra los vagabundos o mendigos, por la misma razón que el caso anterior.
La automarginación.- Se da cuando el propio individuo se aparta de la sociedad por no compartir las ideas imperantes en el entorno.

La Exclusión
Toda actitud de marginación refleja un acto de exclusión. La exclusión puede afectar a indivíduos o a grupos sociales. Se da porque una persona o grupo de personas no comparten la cultura del segmento social mayoritario.
La exclusión aleja a las personas de los espacios de socialización y por ello constituye una forma de discriminación cuyas fuentes son las diferencias raciales, económicas, religiosas, de edad, de género, etc.

La Discriminación

La mayoría de los casos de discriminación se dan en la práctica como consecuencia de los prejuicios y no necesariamente por disposiciones legales que los fomenten o permitan.
Otras formas de discriminación tambien se dan porque un grupo social percibe que otro lo está perjudicando. Por ejemplo, los habitantes de muchos paises desarrollados rechazan a inmigrantes de naciones pobres, pues consideran que amenazan sus puestos de trabajo y perjudican la economía nacional al proporcionar mano de obra barata.
Otro caso de discriminación típico es aquel en el que las empresas buscan personal de buena presencia o jóvenes.

APARTHEID
En lengua afrikaans significa "separación" y describe la rìgida división social entre la minoría blanca gobernante y la mayoría no blanca existente hasta las primeras elecciones generales de 1994 en la República de Sudáfrica.
La legislación del apartheid clasificaba a la población en tres grupos raciales: blancos, bantúes o negros, y de color o mestizos. Posteriormente, se añadió a los indios o paquistaníes como una cuarta categoría.
La legislación fijaba los lugares de asentamientos de cada grupo, los trabajos que podían realizar y el tipo de educación que podían recibir. Tambien prohibía casi cualquier tipo de contacto social entre las diferentes razas, autorizaba la segregación en instalaciones y espacios públicos (como las playas), y prohibía la participación de los no blancos en el gobierno del Estado.

Los Derechos Humanos
Son facultades y prerrogativas de todas las personas.
En 1948, después de la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el texto de la Declaración de los Derechos Humanos.

Este texto constituye la pauta de principios aplicables para todos los pueblos y naciones en cuanto al rspeto de los derechos fundamentales. En dicho documento se establece que todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad personal. Asimismo, se proscribe la esclavitud, el castigo corporal y el trato degradante (discriminación).

El respeto a los Derechos Humanos.- Tiene como finalidad crear una sociedad donde no existan diferencias entre las personas. Busca asimismo, que todo ser humano, desde el día de su nacimiento, reciba un trato digno acorde con su naturaleza.

¿Se respetan los Derechos Humanos?
Aunque en la actualidad existe una ámplia diversidad de instrumentos normativos internacionales de protección a los Derechos Humanos, las sociedades distan de ofrecer una efectiva protección a las personas: la discriminación es pan de cada día; existen millones de personas que, dada su pobreza, se encuentran excluidos del círculo económico y no se benefician de los sistemas de asistencia social; muchas poblaciones originarias viven al margen del resto de los paises; hay violencia racial y el mundo se debate en guerras todos los días por intereses de unos pocos poderosos, dejando a miles de personas en calidad de refugiados, si hogar, sin familia.
A pesar de todo ello, la humanidad continúa desplegando esfuerzos para afirmar un clima mundial de respeto y consideración hacia la vida, la salud, la libertad.


Tomado del Libro INTEGRACION 3, curso Persona, Familia y Relaciones Humanas de la Editorial BRUÑO

UNIDAD 2: LEYES, NORMAS Y LIBERTAD

TEMA 2:  INDIVIDUO, SOCIEDAD Y LIBERTAD

Quièn decide: ¿El individuo o la sociedad?
El individuo, desde su primer contacto con el mundo, accede a un cúmulo de experiencias sociales que son el fruto del comportamiento humano de muchas generalciones, lo que ha generado normas incorporadas como usos y costumbres.


Construcción y Constructor de la Sociedad
La visión clásica de las Ciencias Sociales considera que la sociedad determina los valores individuales. sin embargo, estudios más recientes señala que no se puede tener una visión tan rígida. en todo caso. la sociedad orienta al individuo pero no determina su rol.

El sujeto es, al mismo tiempo, construcción y constructor de la sociedad.

Distintas formas de comprender a la sociedad y al individuo

    Enfoque clásico de las Ciencias Sociales
           Los cambios históricos son producto de las relaciones sociales y de la cultura. Los individuos que participaron
           en momentos decisivos de la historia son reflejos de un proceso que ya estaba en marcha
           Ejm. Los enfoques clásicos tipifican a Napoleón como un producto de su época.
    Nuevo enfoque de las Ciencias Sociales
           Los cambios históricos son fenómenos complejos en los que influyen los indivíduos. estos son hijos de su época,
           pero algunas personas poseen característicasa físicas y psicológicas que los aceleran.
           Ejm. Los cambios realizados por napoleón eran invitables,pero sucedieron de tal manera y tuvieron tal
           relevancia, porque fueron consecuencia de su personalidad.

LA SOCIEDAD CIVIL

          Se define como el conjunto de instituciones cívicas y asociaciones voluntarias configuradas en torno a prácticas de interacción y debate; relacionados con la participación política ciudadana, la investigación y el trabajo, que media entre los indivíduos y el Estado. Por ejemplo las universidades, los colegios profesionales, las organizaciones no gubernamentales, las comunidades religiosas, etc., son instituciones de sociedad civil. La función de estas instituciones consiste en la búsqueda del establecimiento de espacios públicos de vigilancia contra la concentración ilegal del poder político.

Las normas sociales y la libertad
Al hablar de normas sociales surge una pregunta inevitable: ¿somos libres o estamos condicionados por las normas sociales? ¿En realidad se puede elegir a las normas o ya han sido impuestas por la cultura social?

Valores y normas en la Adolescencia.- Al llegar a la adolescencia, los valores de la persona dejan de depender de una autoridad externa para convertirse en valores propios. Esto quiere decir que los valores del grupo social son reelaborados por el indivíduo según lo que su propia conciencia le dicta.

En la adolescencia se vive una apertura hacia el mundo, por ello es muy probable que, en esta experiencia, el jóven reflexione sobre su cultura y sobre la validez de ciertas normas sociales, aprobándolas o rechazándolas.

La autorregulación
Como el ser humano es un ser social, las normas implícitas son tan importantes como las explícitas, si lo que busca es convivir en armonia y desarrollarse pacíficamente.

Valores compartidos.- Es posible que al atentar contra los usos y costumbres la persona no sea penalizada, pero individualmente afecta de forma negativa a la paz social. Una sociedad crea su propia escala de valores a través del tiempo y si dicha escala existe es porque la mayoría la comparte-No obstante, si algunos no comulgan con ella, igualmente deben acatarla.

¿EXISTEN VALORES CULTURALES NEGATIVOS?
En algunas sociedades, vivir al margen del sistema se ha convertido en un valor. Esto en el Perú se conoce como "criollada". Así, ser criollo significa ser astuto ("vivo") y hacer lo posible por sacar la vuelta a la ley, utilizar servicios sin pagarlos o aprovecharse de alguien menos perspicaz que uno. En el Perú la criollada se ha convertido en un valor negativo por varios motivos. Uno de ellos es porque la sociedad desconfía del Estado dado que este no favorece a sus integrantes. Estas actitudes no siempre son reprobadas por estas sociedades, sino que reciben una sanción social positiva. Debemos procurar cambiar esa situación.

La libertad es de todos
No se puede sostener, de forma absoluta, que los indivíduos son producto de la sociedad en que viven, ni tampoco que el individuo crea su propia escala de valores. La sociedad influye en el indivíduo y este, en su proceso de adaptación, asimila las normas sociales.

Por ejemplo, si una persona tiene hambre, no puede entrar en una tienda y coger lo que desea, a no ser que tenga dinero para pagarlo.

Límites a la libertad.- La libertad de uno termina donde comienza la libertaqd del otro.

Muchas veces se atenta contra la libertad de los demás sin que exista la intención de hacerlo. Por ejemplo, si un grupo se reune para hacer deporte, y a llegar al campo deportivo encuentra a otras personas en la cancha, debe respetar el hecho de que aquellos llegaron primero. Por otro lado, si el grupo que llegó primero lleva varias horas jugando, debe reflexionar y darde cuenta de que los demás tambien tienen el derecho de utilizar las instalaciones.

La integración social

Para alcanzar una convivencia pacífica, los indivíduos se percatan de que deben adaptarse a los usos y costumbres de la sociedad a la que pertenecen; es decir, optan por integrarse. Es posible que uindivíduo no esté de acuerdo con todos los elementos de su cultura, pero los respeta. Si las personas atgentan directamente contra estas leyes y derechos de los demás, son corregidas en su comportamiento mediante mecanismos de represión y coresión previsto por las leyes (por ejemplo, la carcel)..

Tomado del Libro INTEGRACION 3, Curso Persona, Faqmilia y Relaciones Humanas de la Editorial BRUÑO.

domingo, 27 de marzo de 2011

LEYES, NORMAS Y LIBERTAD - UNIDAD 2

Los adolescentes suelen sentirse impulsados a experimentar su juventud con plena libertad. Sin embargo, la convivencia les enseña, rápidamente, que deben respetar a las otras personas, pues existen leyes y normas que están por encima de ellos y no pueden ser vulnerados. Esta situación los lleva a preguntarse: ¿Qué son las normas y las leyes, y porqué existen?, ¿A qué obliga la convivencia con los demás?

Tema 1  EL ORDEN SOCIAL

La Sociedad: un conjunto de grupos.
La experiencia vivida en la familia, en la escuela y en los grupos de pares traslada al adolescente a la cultura de la sociedad a la que pertenece. La sociedad en su conjunto es diversa.

En Lima, por ejemplo, conviven familias oriundas de la capital con inmigrantes de otras regiones, cada una de estas formando, a su vez, subgrupos que hacen más variopinta la ciudad.

Las normas como guías para la convivencia.
El ser humano tiende normalmente a reaccionar con incomprensión, hostilidad y violencia cuando siente que una presencia extraña en su entorno puede amenazarlo de alguna forma. Por ello, con la finalidad de organizar sus sociedades y de garantizar en ellas una convivencia pacífica y armoniosa, los hombres han creado normas que regulan la vida cotidiana.

Por ejemplo, en la mayoría de las culturas, las personas jóvenes respetan a las personas mayores y no está permitido robar ni matar. Este acuerdo se conoce como norma social.

Las normas sociales pueden ser explícitas (Las leyes) o implícitas (los buenos modales).

Reflexión: La integración social en la escuela
Intolerancia por parte grupos mayoritarios.
La igualdad del estatus de distintos grupos favorece el establecimiento de relaciones positivas.

Las Normas Sociales
Son pautas que regulan la conducta de ser humano y su forma de relacionarse, promoviendo las acciones positivas y prohibiendo las negativas. Favorecen la convivencia y la estabilidad entre los indivíduos. Para garantizarlas se crearon las leyes.

Las Leyes.- Expresan normas de cumplimiento obligatorio establecido por el Estado a través de su potestad legislativa. Ejm. Se considera que el derecho a la propiedad privada es un derecho fundamental, por lo que se crearán leyes que defiendan a los dueños.

Surgen para facilitar el control social, ya que lo más probable es que una minoría no comparta el mismo propósito que la mayoría busca.

Las Instituciones
Cuando las normas sociales calan en el espíritu de la población, se conviertewn en auténticas instituciones normativas cuyo cumplimiento descansa más en la conciencia de su necesidad para la convivencia social que en la existencia de mecanismos coercitivos para hacerlas cumplir.
Las instituciones  representan un sistema de normas que responde a una necesidad social y que constituye la pauta que regula determinados comportamientos.
Ejm. La determinación de las jornadas de trabajo con un número máximo de horas.

La cohesión social
Es aquella situación de equilibrio en la que los miembros de una sociedad respetan y aceptan la estructura social vigente.

El contrato Social
Esta teoría fué mencionada por Thomas Hobbes en su libro LEVIATÁN (1651)
En él señala que los hombres, si no tienen un poder común que los controle, se hallarán en un estado de guerra de todos contra todos, similar al que existe en la naturaleza, donde los animales deben vivir muy atentos para evitar que un depredador más fuerte o un grupo más numeroso de otros animales los ataque.
Sin embargo el ser humano, al ser un animal racional, se da cuenta de que la vida en estado de guerra es improductiva.
El contrato social surge como un pacto de mutuo respeto.

El contrato social y la paz
El contrato social es un pacto tácito que surge por una voluntad implícita de los hombres para vivir en paz, armonía y tranquilidad.
No se debe pensar en este contrato social como si se tratase de un documento firmado por escrito por todos los miembros de la sociedad. Por el contrario, se trata de un estado de cosas en parte implícito y en parte materializado en la organización de lo que hoy conocemos con el nombre de Estado, el cual no es otra cosa que un grupo humano a quien le corresponde un territorio específico de forma exclusiva y que posee un gobierno organizado para administrar los aspectos más importantes de la vida social.

Tomado del libro INTEGRACION 3 curso Persona, Familia y Relaciones Humanas de la Editorial BRUÑO.


martes, 15 de marzo de 2011

LA VIDA EN LA ADOLESCENCIA UNIDAD 1

Tema 3:  FORMAS DE VIVIR LA ADOLESCENCIA

El Grupo y el Individuo
Dado que todo adolescente tiene una personalidad única e irrepetible, tambien tiene una forma particular de ver y comprender la vida, así como de desenvolverse en todas las situaciones que ella le presente.

¿Porqué son distintos los grupos?
Los grupos de pares son producto de los contextos en los que cada uno se desarrolla, los cuales influyen en su formación y estructura.

    La Ubicación.- Adolescentes de Ayacucho son diferentes de Iquitos o de Lima
    Los Recursos Económicos.- La realidad económica genera distintas preocupaciones, espéctativas e intereses entre los jóvenes. Tambien se dan dentro del mismo espacio geográfico.
    Los Roles.- Cada persona debe conocer su papel y adaptarse hasta que lo comprenda y desempeñe con propiedad.

La Rebeldía Adolescente
Se manifiesta como el deseo de descatar la autoridad de los padres, o usar vestimenta o accesorios para trasgredir las normas.
Estas manifestaciones cambian con los años (en los 60 llevar el pelo largo). Hoy se usa el piercing, tatuajes, maquillaje, entre otros.
Esto ayudará a formar una idea de quien es, lo que puede demorar años.

Diferencia y Convivencia
Para conocerse, se siente abierto a intercambiar experiencias con adolescentes de su misma edad.
Con el tiempo preferirá pasar su tiempo con un grupo determinado, quienes tienen hábitos o gustos específicos. Es aquí donde empieza a definir su personalidad.

¿Porqué surgen los prejuicios?
    Prejuicio.- Idea sin fundamento que tiene sobre una persona o grupo de personas que no se ha conocido previamente
    La Familia.- Los padres suelen etiquetar a ciertos grupos, por lo que aprecian de ellos. Esto es comprensible porque desea preveer peligros a sus hijos. Pero será mejor que inicien un diálogo permanente para establecer una mejor confianza. Los hijos deben ser más responsables de sus actos.
    La Sociedad.- Se generaliza opiniones sobre grupos étnicos, clases sociales, crencias distintas basandose en prejuicios de larga data, lo que llega a calar hondo en su forma de comportarse y ver a sus congéneres.
Un jóven debe aprender a tomar las decisiones correctas, sin dejarse llevar por prejuicios. Y si se equivoca reflexionar sobre su error y enmendar, lo que favorece su contínuo proceso de maduración.


            Tolerancia y Diversidad
  • Tener a una mujer como Jefa
  • Tener como Jefe a un Indígena
  • Tener como Jefe a un Homosexual
  • Tener como Jefe a alguien con SIDA
Aceptando las Diferencias
El adolescente valora su condición y la de sus pares, y con frecuencia rechaza a quienes son diferentes a él.
En su temprana adolescencia, no toma en cuenta las diferencias socioeconómicas. Esto cambia en la adolescencia donde establece amistades que son afines a sus intereses.
Puede ser que en la infancia, hayan tenido una amistad entrañable. En la adolescencia se separan para estar con amigos diferentes.

¿Qué pasa con esta situación?
Estas situaciones son propias de la adolescencia.
en todo caso,  las personas comparten una serie de espectativas, como la búsqueda de la felicidad o el amor, y tambien comparten temores similares, como el miedo a la soledad y al fracaso.

    Aceptar al otro.- Al adoptar actitudes tolerantes hacia los demás se está aceptando la pruralidad. Al aceptar otros estilos de vida, no solo se está respetando al resto de la sociedad, tambien se está defendiendo la propia manera de vivir.


Tomado del Libro INTEGRACION 3 Secundaria, Curso Persona, Familia y Relaciones Humanas de la Editorial BRUÑO.

domingo, 13 de marzo de 2011

LA VIDA EN LA ADOLESCENCIA UNIDAD 1

Tema 2: EL SER HUMANO, UN SER SOCIAL


La Socialización
Todo individuo necesita sentirse querido y aceptado por los demás para estar plenamente insertado en la sociedad. Es en las relaciones interpersonales donde se forma la personalidad.

La socialización adquiere una importancia fundamental durante la adolescencia.

El Grupo de Pares
El primer ambiente donde el adolescente comienza a desarrollar su personalidad es la familia. Tambien en la adolescencia cobra importancia otra clase de grupo de socialización: es el de las amistades, denominados tambien como "grupo de pares".


         Pares.- Se les llama así porque "par" es sinónimo de "igual" y la igualdad es la característica que en mayor o menor grado poseen los integrantes del grupo de pares, quienes tienen intereses y afinidades similares.

Las Generaciones
La moda y el desarrollo físico de los adolescentes influyen en su constante cambio de intereses y espectativas. Por ello, no debe sorprender que en la escuela los grupos de pares surjan entre alumnos de un mismo grado.

      Los Intereses.- Entre los 11 y 14 años los muchachos forman grupos de varones con características determinadas - futbolistas, tablistas, artistas, etc. -  y las chicas forman grupos de mujeres que comparten afinidades - seguir un tipo de moda musical o practicar algun deporte, por ejemplo -.

A partir de los 15 años, los grupos de pares pasan a ser mixtos y los primeros enamoramientos pueden surgir de dichos espacios.

Grupo de Pares y Democracia
Las relaciones entre amigos suelen ser más democráticas que entre padres e hijos.

En la familia, primero vienen los padres, encargados de formar a los hijos, y luego vienen los hijos, quienes reciben lo que sus progenitores les dan (formación para la vida).

Los hijos ven en sus padres a verdaderos guías y maestros en cuyos ejemplos pueden inspirarse (para seguirlos o no hacerlo), y comprenden que sus progenitores son quienes llevan la responsabilidad del hogar y quienes, a pesar de todo el diálogo que pueda darse, tienen la última palabra.

La importancia de los grupos en la Adolescencia
En la adolescencia, la amistad adquiere una enorme importancia debido a que el joven busca un ambiente en donde desarrollar su libertad.

Un adolescente preferirá pasar más tiempo con sus amigos que en casa, pues con aquellos siente que desarrolla sus intereses de manera más cómoda, continuando con su proceso de formación personal y de maduración.

Pares y Amistad.- La amistad y la pertenencia a un grupo de pares sólido resulta enormemente favorable en la adolescencia, puesto que el acceso a aquel se da con el consentimiento de sus miembros, a diferencia de las relaciones familiares, en donde existe dependencia de los integrantes menores hacia sus mayores.

Momento decisivo: toma de decisiones
Las relaciones sociales llevan al adolescente a un momento importante en su vida: tomar decisiones por cuenta propia.

En la familia, los padres entregan al hijo un código de conducta con una serie de valores que este debe asimilar.
En el grupo de pares, el jóven debe reflexionar al tener que decidir algo, aumentando así su autoconocimiento y la seguridad de sí mismo.


A lo largo de su vida, las personas toman decisiones buenas y malas, y gracias a ellas forman su propio punto de vista sobre lo correcto y lo incorrecto.

Para un joven, esta experiencia resulta vital en la formación de su identidad personal.


Tomado del Libro INTEGRACION 3 Secundaria, Curso Persona, Familia y Relaciones Humanas de la Editorial BRUÑO

LA VIDA EN LA ADOLESCENCIA UNIDAD 1

Tema 1:  CULTURA Y SOCIEDAD
¿Qué es Cultura?
Está conformada por el conjunto de valores, costumbres y normas que comparte una colectividad.
Los valores representan los ideales e integran una visión colectiva, mientras que las normas son reglas impuestas o principios establecidos por la costumbre que señalan el "hazlo" o "no lo hagas" en la vida social.

La Sociedad
Está integrada por el conjunto de personas que comparten una cultura común. Se considera sólo la forma en que se relacionan los indivíduos que integran el grupo humano.


Crecimiento e Identidad
Los conceptos de Socialización y Cultura están ligados al de Identidad. El individuo posee una identidad propia distinta a la de los demás.
En la adolescencia los indivíduos saben que poseen virtudes y defectos, los cuales constituyen la esencia de su manera de ser.
Podemos compartir costumbres sociales, pero nuestra personalidad es única.

La Personalidad
Se adquiere paulatinamente, a través de los años. en este proceso influyen la genética y la formación personal.


     La Genética.-  Es la herencia biológica y psicológica con la que nace cada persona, y que proviene de sus padres y ancestros. es una carga de identidad inherente e indesligable de los seres humanos.

     La Formación Personal.- Es un proceso en el que intervienen la educación y la experiencia de vida. Influyen la familia, el colegio, las amistades, etc. Es una experiencia rica y compleja que nunca termina.

            Identidad.-  Conjunto de rasgos de la personalidad y el comportamiento que distinguen a una persona de los demás.

La autovaloración
Constituye un componente esencial de la personalidad, pues permite evaluar las potencialidades y plantearse objetivos de vida, así como regular las actividades y decisiones que se realizan diariamente.

    La autovaloración en la Adolescencia.- Al ser la Adolescencia una etapa de transición entre la infancia y la adultez, muchos adolescentes no han definido todavía su identidad, lo cual influye en su autovaloración más de lo que pueda imaginarse.
La Adolescencia debe ser una etapa de reflexión, a fin de tener una imágen clara y coherente de uno mismo, y de lo que se espera lograr en el futuro a nivel personal.

La Autovaloración y el nivel de aspiración
El nivel de aspiración en la vida está relacionado con la autovaloración. Dicho nivel de aspiración tiene características dinámicas, ya que es una proyección hacia el futuro, mientras que la autovaloración es una representación de la personalidad y de los logros del adolescente en el momento presente.

Funciones de la autovaloración para el desarrollo de la personalidad y la aspiración

Función Valorativa.- El sujero compara las cualidades que cree poseer con dos situaciones: 1) Su conducta actual, y 2) Las exigencias que se plantea en su vida y las aspiraciones que tiene a futuro.
Función Autorreguladora.- Al autovalorarse, el sujeto se autorregula conscientemente, ya que en ese proceso, reflexiona sobre su identidad y elabora los objetivos y planes futuros que desarrollará en su vida.
Función Educativa.- al reflexionar, el sujeto valora los éxitos y fracasos en sus diversos comportamientos y actividades, y se orienta hacia la obtención de los nuevos objetivos que se ha establecido.

 Información obtenida del Libro INTEGRACION 3 Secundaria, Curso Persona, Familia y Relaciones Humanas de la Editorial Bruño.